viernes, 12 de septiembre de 2025

Nueva TELECOM va a instalar nueva red de Fibra Óptica Amazónica

 

El Presidente Petro y el Presidente Lula, estuvieron juntos en Manaos, Brasil, inaugurando el Centro Internacional de Cooperación Policial de la selva amazónica contra los crímenes ambientales en la Amazonía.  

El Presidente Gustavo Petro ha propuesto revivir a Telecom como una empresa nacional encargada de operar la red de fibra óptica de Colombia. La propuesta, anunciada el 25 de junio de 2025, busca que esta nueva entidad estatal administre la red de fibra óptica a nivel nacional y se conecte con Europa y Asia, con el objetivo de hacer de Colombia un centro mundial de las telecomunicaciones.

La financiación de este proyecto se obtendría a través de la venta de las acciones que el Estado colombiano aún conserva en Telefónica (Movistar), que son cerca del 33%. El gobierno evalúa la posibilidad de transformar a Internexa, una filial del grupo ISA, en la nueva Telecom. 

El proyecto, denominado "Nueva Telecom", es un plan de infraestructura que busca convertir los ríos de la Amazonía en un corredor digital que conecte los océanos Atlántico y Pacífico. El anuncio se realizó el 11 de septiembre de 2025, en Manaos, Brasil, durante el lanzamiento del proyecto "Norte Conectado".  Este proyecto es una iniciativa de Brasil para llevar conectividad de alta velocidad a la región de la Amazonía, utilizando la infraestructura de sus ríos. La idea es instalar cables de fibra óptica en los ríos Negro, Orinoco y Putumayo para enlazarlos con ciudades colombianas como Tumaco o Buenaventura. El objetivo es reducir la brecha digital al llevar internet de alta velocidad a las zonas más remotas y fortalecer la integración regional para convertir a la región amazonica en eje mundial de las telecomunicaciones.

La propuesta de construir una red de fibra óptica a través de la Amazonía no es solo un proyecto de infraestructura; es una estrategia geopolítica y de desarrollo que tiene el potencial de transformar a Colombia. Conocida como "la nueva Telecom", esta iniciativa busca aprovechar la extensa red fluvial de la cuenca amazónica para tender cables subfluviales que conecten el país de forma transversal. Esto permite ir más allá de la simple provisión de Internet: se trata de una herramienta para la inclusión digital, la seguridad nacional y el desarrollo económico.

La Red Transversal Amazónica es un eje vital para la Conectividad y la Soberanía. Ventajas y Oportunidades. 


  • Inclusión Digital para la Equidad

El principal beneficio social de una red transversal amazónica es la democratización del acceso a la información. Históricamente, las zonas rurales y selváticas de Colombia han estado desconectadas, lo que profundiza la desigualdad. Un proyecto de esta magnitud, con el respaldo de una gestión pública, puede llevar banda ancha a comunidades remotas que el sector privado no atiende por falta de rentabilidad. Esto significa que servicios esenciales como la telemedicina y la educación virtual llegarán a lugares donde antes era impensable, permitiendo que niños y adultos accedan a las mismas oportunidades que sus pares en las grandes ciudades. 

El Presidente Petro ha defendido las empresas públicas de comunicaciones desde su tiempo como alcalde de Bogotá, cuando fortaleció la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB) con la instalación de fibra óptica. Según el presidente, el objetivo de esta iniciativa es reducir la brecha tecnológica y ofrecer a los ciudadanos acceso al conocimiento y a las oportunidades, permitiendo la conexión con universidades y acceso a cualquier información del mundo. 


  • Soberanía y Seguridad Estratégica

En el contexto geopolítico actual, el control de las infraestructuras críticas es fundamental. Una red de fibra óptica gestionada por el Estado colombiano garantiza la soberanía sobre sus propias comunicaciones. Esto no solo protege datos sensibles del gobierno, la defensa y las fuerzas de seguridad, sino que también asegura la continuidad de los servicios públicos esenciales frente a cualquier interrupción, ya sea por fallas técnicas o por amenazas externas. Al conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de los ríos amazónicos, Colombia se posiciona como un punto neurálgico en el flujo global de datos, un activo estratégico invaluable para el país.


  • Integración Regional y Oportunidades Económicas

El proyecto de la "nueva Telecom" no se concibe de forma aislada. La articulación con iniciativas de países vecinos, como el Norte Conectado de Brasil, crea un gran corredor de conectividad regional. Esta integración no solo facilita el comercio y la comunicación entre países hermanos, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades económicas. Con una red robusta y confiable, Colombia puede atraer inversiones en tecnología, centros de datos y servicios digitales, consolidándose como un hub tecnológico en América Latina. La red transversal amazónica, en esencia, convierte el vasto territorio de la selva en una ventaja competitiva, un activo que conecta al país y lo proyecta hacia el futuro.