miércoles, 20 de agosto de 2025

Los extrabajadores de TELECOM y las Teleasociadas se unen para defender sus derechos

 

Encuentro en el Ministerio de Trabajo: ¡Juntos por nuestro futuro pensional!  

Bogotá, Agosto 20, 2025. 

  
La lucha de los extrabajadores de TELECOM y las Teleasociadas entra en una nueva fase. Tras años de batallas individuales y colectivas, hemos logrado un hito histórico: la unión de nuestros esfuerzos para exigir el reconocimiento de nuestros derechos pensionales.

TELECOM y las Teleasociadas eran el orgullo de la infraestructura pública en telecomunicaciones de Colombia; pero en 2003, el gobierno de entonces cerró la empresa para favorecer el ingreso de operadores privados. Con esta inmisericorde acción fueron lanzados más de 4.000 trabajadores a la calle, sin justa causa.

La Asociación de Extrabajadores de TELECOM y las TELEASOCIADAS, ASOEXTELECOM, y  grupos de trabajo como Hormiguitas-2003, Madres cabeza de familia de ex trabajadoras, los voceros de Teleasociadas, Telecom Cali - Occidente del país  y de la Carpa de la Resistencia, entre otros,  hemos conformado un frente común. Nuestra voz se ha unificado en una sola petición formal, dirigida al Ministerio del Trabajo del Gobierno del Cambio, para solicitar la instalación de una mesa de diálogo que nos permita encontrar una solución definitiva a nuestros justos derechos, aún desconocidos.


¿Qué estamos pidiendo?

Nuestra petición es clara, legal y está fundamentada en años de experiencia y conocimiento jurídico. No buscamos favores, sino el reconocimiento de lo que por ley nos corresponde. Hemos consolidado nuestras exigencias en ocho puntos clave que servirán de base para la negociación:

  1. Inaplicación de la adenda a la Convención Colectiva 1996-1997: Exigimos que se reconozca la pensión a quienes cumplieron más de 20 años de servicio al momento de la terminación del contrato.

  2. Aplicación de la sentencia SU-165 de 2022: Buscamos que se reconozcan las pensiones a quienes cumplieron con el tiempo de servicio durante su vínculo laboral, incluso si la edad de jubilación se cumplió después de la terminación del contrato.

  3. Reconocimiento de la pensión sanción: Exigimos que se aplique la pensión sanción a los trabajadores que tenían más de 10 años de servicio y fueron despedidos sin justa causa entre 2003 y 2006.

  4. Reconocimiento de los despidos sin justa causa: Pedimos que se reconozca que la terminación de nuestros contratos en el proceso de liquidación de TELECOM y las Teleasociadas fue sin justa causa, lo que nos da derecho a la pensión sanción.

  5. Pensión por vejez del Acuerdo JD 0029/1993: Solicitamos que se aplique la pensión proporcional a quienes tenían menos de 10 años de servicio y fueron despedidos sin justa causa.

  6. Aplicación de la ley vigente al momento de los despidos: Exigimos que se aplique la ley más favorable para reconocer la pensión legal a quienes tenían menos de 10 años de servicio, sumando tiempos de servicio en otras empresas.

  7. Reconocimiento de trabajadores oficiales: Pedimos que se reconozca que los ex trabajadores de las Teleasociadas eran trabajadores oficiales, lo que les da derecho a los beneficios establecidos en sus convenciones colectivas.

  8. Nombramiento de una comisión conjunta: Proponemos crear una comisión conjunta que supervise la aplicación de los acuerdos que se logren en la mesa de diálogo.


¿Por qué es importante esta unión?

La unidad es nuestra mayor fortaleza. Al presentar un frente unido, le demostramos al Gobierno Nacional y a la Sociedad Colombiana que somos una comunidad organizada y decidida a luchar por lo que nos pertenece. La instalación de esta mesa de diálogo es un paso trascendental en el camino de concertación para lograr la justicia que por tanto tiempo hemos buscado.

¡Mantente informado! Seguiremos publicando actualizaciones sobre el avance de nuestra petición. Tu apoyo (moral y económico) y Tu participación son vitales en esta lucha.