![]() |
Antonio Eresmid Sanguino Páez, impulsor de las Reformas Laboral y Pensional. |
Los ex trabajadores de TELECOM y las Teleasociadas expresamos admiración y aprecio por el Ministro de Trabajo Antonio Eresmid Sanguino Páez.
Fue nombrado Ministro de Trabajo del Gobierno del Cambio en febrero de 2025 con la misión de liderar la aprobación y puesta en marcha de dos de los proyectos más importantes de la agenda social del gobierno: la Reforma Laboral y la Reforma Pensional. Bajo el liderazgo del Presidente Gustavo Petro, Sanguino ha buscado garantizar que los trabajadores colombianos sean tratados con dignidad y que se consolide una política laboral más justa y equitativa.
La principal tarea de Sanguino ha sido la Reforma Laboral, conocida como la Ley 2466 de 2025. Su liderazgo fue decisivo en el Congreso, donde las negociaciones y debates permitieron que la norma, una de las banderas del Gobierno del Cambio, fuera aprobada. Fue su gestión la que evitó que el proyecto fuera archivado y la que logró concertar con diversos sectores los artículos más sensibles. Sanguino defendió un enfoque que busca el trabajo digno, la formalización del empleo y el fortalecimiento del diálogo social.
Adicionalmente, Sanguino ha impulsado la creación de un paquete de decretos reglamentarios para implementar las disposiciones de la Ley 2466. Estos decretos buscan hacer realidad beneficios como los nuevos recargos dominicales, y la inclusión de trabajadores de plataformas digitales, aprendices y cuidadores. También ha acompañado la implementación de la Política Pública de Trabajo Digno y Decente, adoptada a través del Decreto 1527 de 2024, asegurando su articulación con la reforma.
Defensa de los derechos de los trabajadores
Una de las características de su gestión ha sido la defensa de los derechos laborales. Sanguino rechazó públicamente propuestas que buscaban ampliar las jornadas de trabajo sin una debida compensación, y ha insistido en que la reforma debe beneficiar a los sectores más vulnerables.
Además, el Ministerio, bajo su dirección, ha impulsado la transparencia a través de una rendición de cuentas abierta a la ciudadanía. Con el informe “Sector Trabajo entregó cuentas a las colombianas y colombianos”, el Ministerio ha presentado los avances, retos y acciones concretas, haciendo más transparente la gestión pública.
La gestión de Antonio Sanguino se caracterizó por su liderazgo en la materialización de una de las reformas laborales más ambiciosas de las últimas décadas en Colombia. Logró articular al Gobierno con sindicatos, organizaciones sociales y el Congreso para defender un enfoque de justicia social y formalización laboral. A pesar de las tensiones políticas que rodearon su periodo y su eventual renuncia presentada en septiembre de 2025, su paso por el Ministerio deja como legado la aprobación de la Ley 2466 de 2025, la implementación de políticas de trabajo decente, y un compromiso con la transparencia y la participación ciudadana.
A Defender los derechos de ex trabajadores despedidos sin justa causa
La Asociación de Ex trabajadores de TELECOM y Teleasociadas, Hormiguitas 2003 y la Carpa de la Resistencia de los trabajadores despedidos en los años 2003-2006, han expresado en diversos comunicados al Ministro Sanguino nuestras expectativas en torno al reconocimiento de nuestros de derechos laborales y pensionales.
Al Gobierno del Cambio, al Presidente Gustavo Petro y al Ministro Antonio Sanguino, les solicitamos respetuosamente: Reconocer que los ex trabajadores de TELECOM y de las empresas Teleasociadas al momento de la supresión, liquidación y consecuente terminación de los contratos de trabajo sin justa causa eran trabajadores oficiales y como consecuencia garantizar sus derechos de conformidad con lo establecido para las Empresas Industriales y Comerciales del Estado – EICE, en leyes, decretos, los contratos de trabajo, convenciones o pactos colectivos vigentes.
Igualmente, reconocer que la terminación unilateral de los contratos de trabajo de los extrabajadores oficiales de Telecom y Teleasociadas, con motivo de la supresión y consecuente liquidación de dichas entidades, fue sin justa causa. Y que por lo anterior, las entidades estatales, incluidas UGPP, PAR Telecom, garanticen y protejan a los ex trabajadores, pero que no nos exijan la presentación de fallos judiciales que así declaren.