Mostrando entradas con la etiqueta Hormiguitas2003. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hormiguitas2003. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

Extrabajadores de TELECOM en el Día Cívico por la participación ciudadana

Las cámaras de la televisión pública (RTVC) hicieron un paneo sobre las pancartas y pendones de los extrabajadores de Telecom y las Teleasociadas.

Miles de ciudadanos, trabajadores, sindicalistas, estudiantes, comunidades étnicas y afrodescendientes, salieron este martes 18 de marzo a las calles en varias ciudades y municipios del país, en apoyo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno del Cambio y en rechazo a los senadores que ganan caso $50 millones de pesos al mes pero niegan los derechos a la dignidad laboral en Colombia. Cientos de ex trabajadores de Telecom y las Teleasociadas manifestaron su voluntad de denunciar a esos ocho senadores que bloquearon el debate de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.

Gracias  a la participación de extrabajadores de Telecom y Teleasociadas, en esta gran jornada de participación ciudadana en Bogotá y en las principales ciudades de Colombia, se hizo visible el esfuerzo de ASOEXTELECOM, CARPA DE LA RESISTENCIA TELECOM RESISTE y HORMIGUITAS-2003, en la búsqueda de un acuerdo con el gobierno del cambio para recuperar los derechos perdidos con el cierre inmisericorde de la mejor empresa de telecomunicaciones de latinoamérica en el año 20023.

La televisión pública hizo una reseña de los senadores que firmaron el 11 de marzo la negativa al debate de la referoma que hiba a beneficiar a millones de trabajadores y trabajadoras: Miguel Ángel Pinto Hernández (Partido Liberal), político relacionado con investigaciones por corrupción en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Santander. Honorio Miguel Henríquez Pinedo (Centro Democrático), Senador del Magdalena,  sobrino del exsenador Miguel Pinedo Vidal, condenado por parapolítica debido a sus vínculos con grupos paramilitares. Relacionado conal escándalo de Agro Ingreso Seguro.  Nadia Blel Scaff (Partido Conservador), Senadora cartagenera e hija del excongresista Vicente Blel, condenado por parapolítica en 2010 tras comprobarse su relación con el Bloque Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).  Ver el perfil de todos los cuestionados senadores que traicionaron a los trabajadores de Colombia: https://www.rtvcnoticias.com/senadores-que-hundieron-reforma-laboral-perfiles



 

lunes, 31 de enero de 2022

Ex trabajadores de TELECOM urgen acción jurídica decidida

Diez y nueve años buscando la justicia laboral para los ex trabajadores de TELECOM.

Desde el año 2003 hasta el año 2022 son diez y nueve años de situaciones angustiosas y desesperantes para miles de extrabajadores y sus familias. Ahora se avecinan nuevas acciones judiciales en favor de los extrabajadores despedidos por el despiadado e inmisericorde Plan de Reestructuración del Estado del año 2003.

Nuevamente se requiere una acción conjunta de ex trabajadores de TELECOM para evitar la evasión de las entidades de la Rama Ejecutiva que deben dar el reconocimiento a las leyes y a las sentencias que otorgan derechos a los ex trabajadores de TELECOM. Los extrabajadores de TELECOM tenemos el derecho a la pensión por las convenciones colectivas y por las normas vigentes en el sector de las telecomunicaciones. Esto acorde con la historia laboral debidamente acreditada de cada trabajador despedido.

Ahora que surgen nuevas noticias de las sentencias judiciales y la jurisprudencia, urge una acción decidida de los abogados que en Colombia se han unido a la causa de los ex trabajadores de TELECOM. 

Es importante que los ex trabajadores de TELECOM conozcan las fechas de radicación de las demandas, el número del juzgado y gestiones judiciales de cada caso. Cuando los ex trabajadores expresan preocupación para conocer el avance de las acciones judiciales, tales como las demandas de reparación y compensación; es deber tanto de los abogados como de los grupos de intermediarios o "líderes", dar los informes del avance de cada caso. 

 

Antes de firmar un poder de representación a un abogado, verifique con quién establece el contrato de servicio para la representación judicial ante los tribunales de justicia. Foto: freepick