Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Ciudadanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Ciudadanos. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

Ex trabajadores de TELECOM: ¡Juntos somos más fuertes!

Encuentro de extrabajadores de TELECOM, Bogotá, 29 de julio 2025.


El pasado 29 de julio, en un nuevo encuentro de ex trabajadores de TELECOM en el centro de Bogotá, se enfatizó que cada uno de nosotros aporta un granito de arena a esta causa del reconocimiento de los derechos laborales arrebatados por el denominado "Plan de resstructuración" de los años 2002-2010 que sacó del empleo sin justa causa a más de 8.000 mil trabajadores y dejó a otros 4.000 contratistas en la calle. 

ASOEXTELECOM, liderada por Hernan Rodríguez, ha promovido varios encuentros de ex trabajadores despedidos con propósito importantes, tales como, la Unidad: Es fundamental mantenernos unidos y trabajar en equipo para lograr nuestros objetivos. 

Este ha sido un trabajo organizado por parte de ASOEXTELECOM, en dialogo permanente con el Gobiernos Nacional, cuentan con el apoyo de importantes entidades gubernamentales; dijo Jorge Arturo Guerrero, Ex Trabajador despedido en el año 2003 y vocero de Hormiguitas 2003.

Estos encuentros se dan en preparación de mesas de trabajo con entidades del Gobierno Nacional, y con el acompañamiento de importantes congresistas de varios del Tolima y otros departamentos.  Estas mesas son un paso decisivo hacia el reconocimiento de nuestras pensiones. Demuestran el compromiso del gobierno y de los representantes de los trabajadores para el beneficio de la población afectada que busca la reparacion de los daños psicológicos, sociales y materiales sufridos por el cierre de TELECOM y las Teleasociadas.

Al cierre de la reunión las ex trabajadoras expresaron: "No permitamos que la desunión nos distraiga de nuestro objetivo principal de obtener el reconocimiento de la pensión convencional".

 

miércoles, 30 de julio de 2025

Jaime Araújo Rentería relanza su causa como candidato presidencial

   

Jaime Araújo Rentería, candidato presidencial 2026-2030

Jaime Araújo Rentería
es un prominente abogado, ex magistrado y figura política de Colombia, conocido por su profundo conocimiento del derecho constitucional y su incansable defensa de los derechos humanos y la democracia. En septiembre de 2024, el Consejo de Estado lo indemnizó por interceptaciones ilegales cometidas por organismos de Gobiernos anteriores. (Fuentes*)

Su distinguida formación académica incluye el título de Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especializaciones en Derecho Constitucional, Derecho Internacional Humanitario, Ciencias Penales y Derecho Financiero. También ha realizado estudios en Ciencias Administrativas en Italia y Estudios Europeos.

Carrera Judicial Destacada: Su trayectoria más influyente se dio en el poder judicial. Fue Magistrado de la Corte Constitucional de Colombia de 2001 a 2009, y ejerció como su Presidente entre 2003 y 2004. Además, fue Magistrado del Consejo Nacional Electoral. Esta experiencia le confiere una autoridad significativa en temas constitucionales y electorales. Su historial incluye logros legales significativos, como la anulación de una nota diplomática sobre el Islote de los Monjes.

Activismo por los Derechos Humanos: El doctor Jaime Araujo Rentería se ha consolidado como un "permanente defensor de los derechos humanos". Ha abogado por los derechos de las víctimas de la violencia (verdad, justicia, reparación, no repetición), por millones de desplazados, madres cabeza de familia, pensionados, niños, jóvenes, indígenas y afrodescendientes. Su compromiso se extiende incluso a la defensa de los derechos de los animales, votando en contra de las corridas de toros. 

Rol de Crítico y Analista Político-Legal: Es reconocido por ser un fuerte crítico de algunos gobiernos colombianos. Frecuentemente contribuye con columnas de opinión y análisis profundos sobre asuntos legales y políticos, utilizando su plataforma para fomentar el debate y la conciencia ciudadana.

Incursiones Políticas: El Doctor Araujo ha tenido varias participaciones como candidato presidencial (2010); como fórmula vicepresidencial de Piedad Córdoba (2018). En 2019, fue aspirante a la Gobernación del Cesar por el partido Dignidad Caribe, con un enfoque principal en la lucha contra la corrupción. En julio de 2025, solicitó incluir una consulta constituyente en el calendario electoral.

El Doctor Araújo se ha distinguido por su Independencia, su Lucha contra la Corrupción y su Visión Profunda de la Democracia; cuya ideas se resumen a continuación:

1.  La democracia es la vía esencial para resolver las crisis: Ante cualquier crisis (económica, social, ideológica o política), la solución debe ser intrínsecamente democrática, profundizando en ella en lugar de recurrir a la autocracia.
2.  Pilares de la democracia: Se fundamenta en el poder del pueblo (soberanía popular), la libertad individual y la igualdad de todos los seres humanos.
3.  Ventajas de la democracia directa: Considera la democracia directa como la forma más pura y superior, donde el pueblo legisla, ejecuta y dirime conflictos sin intermediarios, criticando las limitaciones de la democracia representativa y la "participativa" en Colombia cuando las decisiones populares no son vinculantes.
4.  Naturaleza de la autocracia/dictadura: Define la autocracia como el desprecio a la soberanía popular, donde el gobernante se cree superior, no rinde cuentas y ve al pueblo como un mero súbdito.
5.  Dimensiones del autoritarismo: Desglosa el autoritarismo en tres aspectos: psicológico (personalidades serviles/arrogantes), ideológico (negación de igualdad, culto a la jerarquía, obediencia absoluta al Estado) y político (concentración de poder, anulación de instituciones representativas, supresión de la oposición).
6.  Resolución pacífica de conflictos: La esencia de la democracia radica en cómo se resuelven los conflictos. Se debe usar la "fuerza de la razón" (diálogo, discusión, persuasión) y, si no hay consenso, decidir mediante votaciones, reconociendo que mayorías y minorías son transitorias. La violencia nunca es un método democrático.
7.  Necesidad de mayor "polarización" de ideas y menor indiferencia: Argumenta que la verdadera polarización es el debate abierto de todas las ideas, incluso las opuestas. Considera que Colombia carece de este debate profundo y sufre de apatía ciudadana, lo que impide encontrar mejores soluciones.
8.  La corrupción como negación de derechos: Percibe la corrupción no solo como un desvío de fondos, sino como una violación directa de derechos fundamentales como la educación, la salud y el trabajo, al robar recursos destinados a ellos.
9.  La vigencia de los derechos constitucionales: Sostiene que el "orden justo" de la Constitución de 1991 garantiza la igualdad, justicia y seguridad jurídica, lo que implica que los derechos constitucionales de extrabajadores (como los del sector de telecomunicaciones) siguen vigentes.
10. La defensa de los derechos humanos como eje transversal: Su trayectoria se caracteriza por una defensa constante de los derechos de poblaciones vulnerables (víctimas, desplazados, madres cabeza de familia, pensionados, niños, jóvenes, indígenas, afrodescendientes) y la lucha contra la crueldad animal.
11. El pueblo soberano como árbitro supremo en temas fundamentales: En cuestiones existenciales que polarizan a la sociedad (paz, aborto, pena de muerte), el pueblo, como titular del poder constituyente, debe ser el árbitro final a través de votaciones, aceptando los resultados.
12. La Asamblea Nacional Constituyente como mecanismo de cambio estructural: Postula que una Constituyente democrática, soberana e incluyente es el lugar idóneo para debatir y definir los temas fundamentales del país, diseñar nuevas instituciones y garantizar derechos y justicia social para todos.

*Fuentes:
Ver atículo relacionado en Hormiguitas 2003:  Sobre los derechos constitucionales de los extrabajadores del Sector de Telecomunicaciones, https://hormiguitas2003.blogspot.com/2024/09/sobre-los-derechos-constitucionales-de.html
Ver artículos del Doctor Jaime Araujo Rentería: https://www.revistaraya.com/jaime-araujo-renteria/498-la-necesidad-de-una-constituyente.html
Consultas en internet con Google Gemini.
 

martes, 18 de marzo de 2025

Extrabajadores de TELECOM en el Día Cívico por la participación ciudadana

Las cámaras de la televisión pública (RTVC) hicieron un paneo sobre las pancartas y pendones de los extrabajadores de Telecom y las Teleasociadas.

Miles de ciudadanos, trabajadores, sindicalistas, estudiantes, comunidades étnicas y afrodescendientes, salieron este martes 18 de marzo a las calles en varias ciudades y municipios del país, en apoyo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno del Cambio y en rechazo a los senadores que ganan caso $50 millones de pesos al mes pero niegan los derechos a la dignidad laboral en Colombia. Cientos de ex trabajadores de Telecom y las Teleasociadas manifestaron su voluntad de denunciar a esos ocho senadores que bloquearon el debate de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.

Gracias  a la participación de extrabajadores de Telecom y Teleasociadas, en esta gran jornada de participación ciudadana en Bogotá y en las principales ciudades de Colombia, se hizo visible el esfuerzo de ASOEXTELECOM, CARPA DE LA RESISTENCIA TELECOM RESISTE y HORMIGUITAS-2003, en la búsqueda de un acuerdo con el gobierno del cambio para recuperar los derechos perdidos con el cierre inmisericorde de la mejor empresa de telecomunicaciones de latinoamérica en el año 20023.

La televisión pública hizo una reseña de los senadores que firmaron el 11 de marzo la negativa al debate de la referoma que hiba a beneficiar a millones de trabajadores y trabajadoras: Miguel Ángel Pinto Hernández (Partido Liberal), político relacionado con investigaciones por corrupción en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Santander. Honorio Miguel Henríquez Pinedo (Centro Democrático), Senador del Magdalena,  sobrino del exsenador Miguel Pinedo Vidal, condenado por parapolítica debido a sus vínculos con grupos paramilitares. Relacionado conal escándalo de Agro Ingreso Seguro.  Nadia Blel Scaff (Partido Conservador), Senadora cartagenera e hija del excongresista Vicente Blel, condenado por parapolítica en 2010 tras comprobarse su relación con el Bloque Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).  Ver el perfil de todos los cuestionados senadores que traicionaron a los trabajadores de Colombia: https://www.rtvcnoticias.com/senadores-que-hundieron-reforma-laboral-perfiles



 

lunes, 26 de junio de 2023

Plantón de ex trabajadores para defender los derechos laborales y civiles en Colombia

 

Los ex trabajadores presentes en la Calle 10 Carrera 5 del Barrio La Candelaria,  Centro Histórico de Bogotá, se declararon en "asamblea permanente" para defender los derechos laborales y civiles. 21 de junio de 2023.

 La acción del plantón continúa desarrollándose día y noche -guareciéndose del frío en improvisadas carpas y gracias a la solidaridad de los transeúntes y visitantes extranjeros. Ver video.

 

Varios grupos de ex trabajadores afectados por las políticas neo-liberales de Colombia se unieron el pasado miércoles 21  de junio para realizar un plantón frente a la Cancillería de Colombia, para defender sus derechos laborales ante la acción discriminatoria de las autoridades de la Rama Ejecutiva que no cumplen con sus deberes de proteger a los más débiles y en este caso a los ex trabajadores despedidos de manera injustificada de empresas privadas de capital nacional e internacional y de empresas estatales bajo la denominada "reestructuración del Estado" de los años 2002-2010. Todos rechazan las medidas discriminatorias dejadas por el gobierno de Iván Duque y los anteriores gobiernos, pese a que existen sentencias judiciales que ordenan reconocer derechos de ex trabajadores tanto en el sector privado como en el estatal.   

 
En este escenario público, se le reclama a los Senadores y Representantes que cumplan con su deber de asistir a las sesiones del Congreso y debatir la Reforma Laboral, presentada por el primer gobierno popular en 200 años de vida Republicana.  Se rechaza la ausencia de los senadores y representantes porque demoran más los prometidos avances democráticos.  También se rechaza la propaganda negra de gremios empresariales y medios de comunicación tradicionales que quieren acabar con el derecho fundamental al trabajo decente y acabar con las prestaciones de ley para los más humildes trabajadores de Colombia.


La acción del plantón de ex trabajadores y otras víctimas de la violencia del denominado "Plan Colombia" negociado por el Gobierno Pastrana, Se ha extendido por varios días, frente a la Cancillería de Colombia por ser el lugar en donde se firman los tratados de Libre Comercio con Estados unidos y otras naciones, en los cuales se pacta incluso la protección de derechos laborales y civiles.

Hormiguitas 20023 convoca al conjunto de trabajadores y pensionados de TELECOM a acompañar y manifestarse en solidaridad con otras víctimas de la violencia y para exigir que se respeten los derechos humanos en Colombia. Los ex trabajadores de TELECOM exigimos la garantía de los derechos laborales consagrados en la Constitución Política de Colombia y el cumplimiento de sentencias judiciales que ordenan el reconocimiento de los derechos de los ex trabajadores de TELECOM. 

Así cerraron TELECOM:  https://hormiguitas2003.blogspot.com/p/antecedentes.html


martes, 24 de diciembre de 2019

Feliz Navidad para las familias de los ex trabajadores de TELECOM


Hormiguitas 2003 desea Feliz Navidad 2019 y Justicia en el año 2020 a todos los ex trabajadores de TELECOM y las Teleasociadas.

Durante el año 2019 varios ex trabajadores continuaron desarrollando justas acciones de reconocimiento de los derecho laborales de quienes fueron expulsados de los edificios de TELECOM el 10 de junio del 2003, por las fuerzas militares de Colombia al mando de Alvaro Uribe Vélez. Expresamos nuestra solidaridad para que las instancias judiciales hagan justicia para estos ex trabajadores y sus familias en el año que viene.


sábado, 24 de febrero de 2018

A reubicar a 864 extrabajadores de Telecom

https://cdn-images-1.medium.com/max/800/1*I_YBM6x1nT2flcj5hBrP4A.jpeg
Mauricio Cárdenas, el Ministro del Gobierno Santos que quiere vender el 33% del patrimonio público de TELECOM, aparece con alto funcionario de los Estados Unidos. Foto: medium.com

"Ultimátum" de la Corte Constitucional para reubicar a 864 extrabajadores de Telecom


Las órdenes de la Corte Constitucional han sido claras desde el 2014 cuando emitió la primera sentencia que obliga al Ministerio de Telecomunicaciones reubicar a 864 extrabajadores de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones-Telecom- que perdieron su empleo cuando se ordenó el cierre de la compañía. rcnradio.com 
Puesto de Telecom en zona cafetera. Foto: static.iris.net.co

 

jueves, 25 de enero de 2018

Convocan encuentro por la defensa del patrimonio público de las telecomunicaciones




Para reivindicar las justas luchas de los trabajadores de las telecomunicaciones por la defensa del patrimonio público de las telecomunicaciones y por el impulso a una economía digital incluyente y soberana, se darán cita ex trabajadores y pensionados de TELECOM, el próximo miércoles 7 de febrero de 2018 a las 10 AM en la histórica Plaza de las Telecomunicaciones, frente a la escultura Lanzando la Onda del maestro Alejandro Obregón, según lo anunció Jorge Arturo Guerrero, extrabajador de TELECOM. Así mismo, se denunciará una vez más el atropello a los trabajadores de TELECOM bajo el Gobierno Uribe y la falta de solución a las miles de reclamaciones de los extrabajadores.

Trabajadores sindicalizados de la ETB y de otras empresas de telecomunicaciones se darán cita en esta historica plaza también para denunciar las amenazas contra el patrimonio público de las empresas operadoras de las telecomunicaciones en el país. Al evento también asistirá el sociólogo José Cuesta, reconocido defensor de la ETB, del Metro Subterráneo para Bogotá y de la Reserva Forestal Thomas van der Hammen. 

lunes, 15 de enero de 2018

Más capitalización de Colombia Telecomunicaciones para beneficio de quién


¿Qué pasó con los recursos del Contrato de Explotación de TELECOM? 
¿Quién se beneficia de la explotación de la infraestructura de TELECOM?

Estación Repetidora. Foto:Cerro Murillo

Decreto 1435 de 29 de agosto de 2017 ordena volver a capitalizar Colombia Telecomunicaciones, así: "Capitalización de Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP. en virtud del artículo 24 de la Ley 1837 de 2017. De conformidad con el artículo 24 de la Ley 1837 de 2017, la Nación, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, concurrirá a la capitalización mediante la asunción de las obligaciones de pago en cabeza de Coltel derivadas del Contrato de Explotación, hasta por un porcentaje equivalente a la participación accionaria de la Nación en dicha sociedad". 

jueves, 4 de enero de 2018

"Soltando la Onda" en la Plazoleta de las Telecomunicaciones

Trabajadores del sector de la telecomunicaciones y ex trabajadores de TELECOM se reunirán en homenaje a la escultura Soltando la Onda de Alejandro Obregón. 

Como un homenaje al valor cultural y tecnológico que representa TELECOM en la historia de Colombia, varios extrabajadores de TELECOM junto con otros trabajadores del sector de la telecomunicaciones se darán cita en la Plazoleta de Telecomunicaciones, Carrera 13 Calle 23, frente a la escultura "Soltando la Onda" del artista Alejandro Obregón, en la última semana de enero del 2018.

"El principal propósito es manifestar la valía de aporte de los hombres y mujeres del sector de la telecomunicaciones al desarrollo tecnológico, económico, social y cultural del país", así lo hizo saber Jorge Arturo Guerrero, líder del grupo significativo de ciudadanos Hormiguitas 2003.

sábado, 22 de agosto de 2015

En Palmira se reunen trabajadores por defensa de derechos fundamentales

Sentencia SU. 377/14 de la Corte Constitucional (RETEN SOCIAL, FUERO SINDICAL)
Foto: freedigitalphotos.net
Former TELECOM workers gather for defense of fundamental rights, in Palmira, Colombia.

El Grupo HORMIGUITAS2003 INVITA a participar en una reunión el día miércoles 26 de Agosto de 2015, a las 9:00 A.M. en la sede de APETELECOM, Palmira, Valle del Cauca, para la defensa de los Derechos fundamentales de los Ex-trabajadores de TELECOM, según Sentencia SU. 377/14 de la Corte Constitucional (RETEN SOCIAL, FUERO SINDICAL).

DEBEMOS RECLAMAR Y EXIGIR NUESTROS DERECHOS LEGALES Y CONSTITUCIONALES: Compañeras y Compañeros Ex-trabajadores de Telecom y Prepensionados.

sábado, 1 de agosto de 2015

Trabajadores sin un peso logran reapertura del San Juan de Dios

Los medios de comunicación privados continúan con su misión de des-contextualizar la realidad de la lucha por los derechos laborales de los trabajadores de la salud y los derechos a la salud pública en Colombia.


Tras seis años de la implementación de la mercantilización de la salud en Colombia,  por la imposición de la Ley 100 de 1993, un hospital que funcionaba desde 1723 fue quebrado y sus trabajadores fueron abandonados (ni siquiera despedidos).

Han pasado más de trece años desde que los trabajadores decidieron habitar las instalaciones del Hospital San Juan de Dios. Algunos de ellos han realizado diferentes actos de resistencia y movilizaciones con el objetivo de visibilizar su problemática ante la ciudadanía en general. 

Actualmente, esos actos de protesta van ligados a plantones en la Plaza de Bolívar de Bogotá y a la participación en las marchas por el derecho a la salud realizadas a lo largo de 12 años, informó el elturbion.com

El Gobierno de Petro inició el proceso de apertura del Hospital San Juan de Dios

lunes, 18 de mayo de 2015

Si se puede: Apertura del Hospital San Juan de Dios



Lo que no se ha dicho sobre el San Juan de Dios
Ceremonia de reapertura del hospital San Juan de Dios destruido por las políticas neoliberales de la Ley 100 propuesta por un senador conocido.Foto: elespectador.com

"Mientras que los enemigos de la paz piden la reapertura de una plaza para matar toros se oponen a la reapertura de un hospital para salvar vidas" -Gustavo Petro.



El rector de la Universidad Nacional, Ignacio Mantilla, precisó que para los médicos del claustro, el hospital es un símbolo muy importante y recordó que la Universidad ha sido encargada de adelantar un estudio para mirar el plan especial de manejo y protección. “Fue allí donde se desarrolló toda la historia de la medicina en Colombia, por eso queremos cooperar con el Distrito para que su reapertura, en caso de darse como se plantea, pueda ser exitosa y que la Universidad participe en la formación de estudiantes”, expresó el Rector a la agenciadenoticias.unal.edu.co


En dos edificios del Complejo Hospitalario San Juan de Dios, que serán entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal, se instalarán laboratorios y oficinas con personal que estudiará cerca de 30 mil registros de ADN que corresponden a las familias de quienes han desaparecido en Colombia. Así lo anunció el alcalde Gustavo Petro, durante la marcha por la paz que se realiza en el país. Petro agregó que en estos laboratorios, que tendrán las últimas tecnologías de investigación genética, también se estudiarán más de 3.000 casos de víctimas de violencia sexual en la ciudad, le dijo el Alcalde Petro al eltiempo.com

En 2008 la Corte Constitucional promulgó la sentencia 484 de 2008 en donde repartió las acreencias laborales del San Juan de Dios entre los siguientes responsables: en un 50% a la Nación, 25% al Distrito de Bogotá y 25% al Departamento de Cundinamarca, como garantes de las deudas que estaban en cabeza de la Beneficencia de Cundinamarca, según comentò el portal: bogotacomovamos.org

“Según proyecciones esta deuda laboral no supera los $500 mil millones de pesos es decir no está cercana a los $7 billones de pesos mencionados por el citante del debate. Bogotá ha pagado $25.692 mil millones de pesos y es la única entidad territorial que está al día en lo referente a la deuda laboral con el San Juan de Dios”, manifestó la Concejal Diana Alejandra Rodríguez en un debate en el Consejo de Bogotà, segùn informò el portalalianzaverde.org.co

domingo, 15 de marzo de 2015

Se habla de millones de pesos para fallar tutela en la Corte



Supuesta exigencia de 500 millones de pesos para que la famosa Corte fallara a favor de empresa,según eltiempo.com
Fotos: corteconstitucional.gov.co/

The press talks about millions to sentence tutela in Colombian Court


La Corte que tumbó tutela a ex trabajadores de TELECOM en el 2014 está envuelta en escándalos por supuesta exigencia de 500 millones de pesos para que una accón de tutela interpuesta por  Fidupetrol fuera fallada a favor de esa firma, según diferentes registros publicados por eltiempo.com/noticias

Hay más tutelas cuestionadas que hicieron trámite por la Corte Constitucional, según caracol.com.co

Los ciudadanos se encuentran indignados por el desequilibrio de la justicia en Colombia. ¿Cuándo habrá justicia para los miles de trabajadores despedidos injustamente bajo el mandato del Gobierno Uribe? ¿Por qué son lentos los fallos a favor de los trabajadores?

Supuesto paseo de magistrados de Corte Constitucional con interesados en trámite de tutela, según Foto: elespectador.com
María Victoria Calle presidenta encargada de la corte Constitucional.
'La Corte Constitucional no ha perdido legitimidad', dice María Victoria Calle, magistrada ponente en el caso de ex trabajadores de TELECOM. 
Foto: eltiempo.com "La Corte está al borde del precipicio", dice Juan David Laverde Palma, 
columnista de elespectador.com.

Enlaces relacionados:



martes, 13 de enero de 2015

Solidaridad mundial con Piedad Córdoba ante amenazas de muerte

Procuraduría pide investigar amenazas en contra de Piedad Córdoba
Piedad Córdoba, defensora de derechos humanos en Colombia.
Foto: rcnradio.com

New Threats Against Colombian Piedad Cordoba Reported

Bogota, Jan 13  Senator Ivan Cepeda condemned today the death threats received by the Colombian lawyer and human rights defender Piedad Cordoba, leader of the Patriotic March movement and frequent target of such intimidation acts; published by Prensa Latina.

This time the former congresswoman received in her apartment a funeral bouquet as a warning, quite cruel and atrocious in itself, attributed to the Aguilas Negras (Black Eagles) criminal organization, denounced the legislator to RCN Radio.

La Procuraduría General de la Nación condena y rechaza las amenazas que recientemente habría recibido la ex senadora Piedad Esneda Córdoba Ruiz, presuntamente por miembros de organizaciones armadas al margen de la ley.

Piedad Córdoba, destituida de su cargo de Senadora de la República por la Procuraduría General de la Nación, ha sido solidaria con la causa de miles de familias de ex trabajadores de Telecom y de las teleasociadas despedidos bajo la Presidencia de Uribe Vélez.

Es de recordar que el cierre de Telecom causó además fuerte impacto sobre la inversión de Japón en Colombia, según expresó el Primer Ministro del Japón al propio Uribe Vélez, en aquel entonces.



jueves, 18 de diciembre de 2014

Acuden a obtener certificaciones de tiempos laborados en TELECOM

Patrimonio Autónomo de Remanentes PAR,Calle 12 C No. 8 – 39 Piso 7, Bogotá, Colombia.  

TELECOM former employees are asking working Certifications


Ex trabajadores de TELECOM acuden ante el PAR TELECOM para obtener certificaciones de los tiempos laborados en esa empresa para contar con los soportes legales para certificar experiencias laborales y para soportar eventuales trámites de solicitud de pensión.

Tal es el caso de Francisco José quién respetuosamente solicitó que le fueran entregadas copias de los siguientes documentos:

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Corte Interamericana condenó a Colombia por desapariciones de personas

Coronel Alfonso Plazas Vega
"...por la democracia maestro"
Foto: periodismosinfronteras.org

Colombia condemned by the Court due to missing persons

San José, Costa Rica, 10 de diciembre de 2014.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó el día de hoy la Sentencia sobre Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas en el Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) Vs. Colombia, presentado a la Corte por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 9 de febrero de 2012. 

Se demostró “que existió un modus operandi tendiente a la desaparición forzada de personas consideradas sospechosas de participar en la toma del Palacio de Justicia o colaborar con el M-19”.

Palacio de Justicia de Colombia en noviembre de 1985. Foto: lapiragua.co 

lunes, 10 de noviembre de 2014

Solidaridad con ex trabajadores de TELECOM

 
Iván Cepeda Castro, Senador

27 de Octubre de 2014. Hormiguitas
2003 con el Senador de la República Iván Cepeda Castro, Defensor de Derechos Humanos.

El desarrollo de la lucha de  los trabajadores de Telecom y las Teleasociadas, la situación de las víctimas del conflicto en el contexto nacional e internacional. la búsqueda de alternativas para los ex trabajadores despedidos, propender por un fallo justo para los ex trabajadores de Telecom, fueron temas que estuvieron en la agenda de conversaciones.

Manifestar por escrito ante medios de comunicación y ante comisiones de derechos humanos nacionales y extranjeros es un derecho que se debe ejercitar. Por tal razón se hace un llamado a los 472 ex trabajadores con derecho a fuero sindical, a los 2000 ex trabajadores con derecho al plan de pensión anticipado, y los más de 1000 ex trabajadores con derecho al "retén social" (protección social por condición de vulnerailidad social) a presentar derechos de petición ante el PAR para conocer el resultado financiero del contrato de explotación de la infraestructura de telecomunicaciones del estado y a narrar ante medios de comunicación comunitarios y alternativos las acciones judiciales adelantadas para obtener el respeto y restablecimiento de derechos violados por el desalojo del puesto de trabajo.

lunes, 27 de octubre de 2014

Respuesta de magistrada a cuestionamientos de ex trabajadores

Facsímil de la carta de la Magistrada María Victoria Calle.


El resultado final de la Sentencia SU-377/14 y  sus alcances son cuestionados por miles de ciudadanos porque consideran que hay muchas brechas entre las consideraciones y la parte resolutiva. 


Entre tanto, el PAR (Patrimonio Autónomo de Remanentes) sigue eludiendo su responsabilidad frente al Reten Social, consagrado en Ley 790/02, Decreto 190/03, Ley 812/02, SU-388, 389, 997 de 2005 y otras normas.



domingo, 21 de septiembre de 2014

Hormiguitas 2003 defiende la tutela como mecanismo de paz y justicia social

 Hormiguitas 2003 defends tutelage as a mechanism for peace and social justice in Colombia

 Hormiguitas 2003, grupo significativo de ex trabajadores de Telecom que trabaja por los derechos ciudadanos, presentó una propuesta para el fortalecimiento de la tutela como mecanismo activo que tenemos los ciudadanos en Colombia para reclamar nuestros derechos fundamentales, constitucionales y humanos, el pasado 9 de septiembre en el Encuentro Nacional para la Defensa de la Tutela realizado en el auditorio del IDRD, Bogotá.

El documento hace énfasis en el tema de los ex trabajadores de Telecom y las Teleasociadas, despedidos en el año 2003 y 2006 respectivamente, a quienes se les violaron todos sus derechos constitucionales, fundamentales y jurídicos.  

Además se advirtió que el Patrimonio Autónomo de Remanentes  "PAR" (Telecom) no da cumplimiento a la sentencia de tutela SU 897/12.

Los ex trabajadores presentes en el Encuentro señalaron la arbitrariedad cometida por la misma Corte Constitucional en la sentencia de tutela SU-555-2014, porque cercena los derechos de los trabajadores a las conquistas en pensión en las convenciones colectivas de trabajo, dadas por el acto legislativo 001 de 2005.



lunes, 25 de agosto de 2014

Trabajadores de TELECOM en Encuentro Nacional de Defensores de la Tutela

Encuentro en el auditorio del IDRD en la Calle 63


Cuando las tutelas fallaron a favor de los ex trabajadores de TELECOM, estas fueron desconocidas por las diferentes estancias del Estado Colombiano. El grupo de trabajo de ex funcionarios de TELECOM se ha creado para esclarecer la verdad, la justicia y la reparación de las miles de familias afectadas por el inmisericorde cierre de TELECOM en el año 2003 y de las Teleasociadas en el año 2006.