Jaime Araújo Rentería, candidato presidencial 2026-2030
Jaime Araújo Rentería es un prominente abogado, ex magistrado y figura política de Colombia, conocido por su profundo conocimiento del derecho constitucional y su incansable defensa de los derechos humanos y la democracia. En septiembre de 2024, el Consejo de Estado lo indemnizó por interceptaciones ilegales cometidas por organismos de Gobiernos anteriores. (Fuentes*)
Su distinguida formación académica incluye el título de Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especializaciones en Derecho Constitucional, Derecho Internacional Humanitario, Ciencias Penales y Derecho Financiero. También ha realizado estudios en Ciencias Administrativas en Italia y Estudios Europeos.
Carrera Judicial Destacada: Su trayectoria más influyente se dio en el poder judicial. Fue Magistrado de la Corte Constitucional de Colombia de 2001 a 2009, y ejerció como su Presidente entre 2003 y 2004. Además, fue Magistrado del Consejo Nacional Electoral. Esta experiencia le confiere una autoridad significativa en temas constitucionales y electorales. Su historial incluye logros legales significativos, como la anulación de una nota diplomática sobre el Islote de los Monjes.
Activismo por los Derechos Humanos: El doctor Jaime Araujo Rentería se ha consolidado como un "permanente defensor de los derechos humanos". Ha abogado por los derechos de las víctimas de la violencia (verdad, justicia, reparación, no repetición), por millones de desplazados, madres cabeza de familia, pensionados, niños, jóvenes, indígenas y afrodescendientes. Su compromiso se extiende incluso a la defensa de los derechos de los animales, votando en contra de las corridas de toros.
Rol de Crítico y Analista Político-Legal: Es reconocido por ser un fuerte crítico de algunos gobiernos colombianos. Frecuentemente contribuye con columnas de opinión y análisis profundos sobre asuntos legales y políticos, utilizando su plataforma para fomentar el debate y la conciencia ciudadana.
Incursiones Políticas: El Doctor Araujo ha tenido varias participaciones como candidato presidencial (2010); como fórmula vicepresidencial de Piedad Córdoba (2018). En 2019, fue aspirante a la Gobernación del Cesar por el partido Dignidad Caribe, con un enfoque principal en la lucha contra la corrupción. En julio de 2025, solicitó incluir una consulta constituyente en el calendario electoral.
El Doctor Araújo se ha distinguido por su Independencia, su Lucha contra la Corrupción y su Visión Profunda de la Democracia; cuya ideas se resumen a continuación:
1. La democracia es la vía esencial para resolver las crisis: Ante cualquier crisis (económica, social, ideológica o política), la solución debe ser intrínsecamente democrática, profundizando en ella en lugar de recurrir a la autocracia.
2. Pilares de la democracia: Se fundamenta en el poder del pueblo (soberanía popular), la libertad individual y la igualdad de todos los seres humanos.
3. Ventajas de la democracia directa: Considera la democracia directa como la forma más pura y superior, donde el pueblo legisla, ejecuta y dirime conflictos sin intermediarios, criticando las limitaciones de la democracia representativa y la "participativa" en Colombia cuando las decisiones populares no son vinculantes.
4. Naturaleza de la autocracia/dictadura: Define la autocracia como el desprecio a la soberanía popular, donde el gobernante se cree superior, no rinde cuentas y ve al pueblo como un mero súbdito.
5. Dimensiones del autoritarismo: Desglosa el autoritarismo en tres aspectos: psicológico (personalidades serviles/arrogantes), ideológico (negación de igualdad, culto a la jerarquía, obediencia absoluta al Estado) y político (concentración de poder, anulación de instituciones representativas, supresión de la oposición).
6. Resolución pacífica de conflictos: La esencia de la democracia radica en cómo se resuelven los conflictos. Se debe usar la "fuerza de la razón" (diálogo, discusión, persuasión) y, si no hay consenso, decidir mediante votaciones, reconociendo que mayorías y minorías son transitorias. La violencia nunca es un método democrático.
7. Necesidad de mayor "polarización" de ideas y menor indiferencia: Argumenta que la verdadera polarización es el debate abierto de todas las ideas, incluso las opuestas. Considera que Colombia carece de este debate profundo y sufre de apatía ciudadana, lo que impide encontrar mejores soluciones.
8. La corrupción como negación de derechos: Percibe la corrupción no solo como un desvío de fondos, sino como una violación directa de derechos fundamentales como la educación, la salud y el trabajo, al robar recursos destinados a ellos.
9. La vigencia de los derechos constitucionales: Sostiene que el "orden justo" de la Constitución de 1991 garantiza la igualdad, justicia y seguridad jurídica, lo que implica que los derechos constitucionales de extrabajadores (como los del sector de telecomunicaciones) siguen vigentes.
10. La defensa de los derechos humanos como eje transversal: Su trayectoria se caracteriza por una defensa constante de los derechos de poblaciones vulnerables (víctimas, desplazados, madres cabeza de familia, pensionados, niños, jóvenes, indígenas, afrodescendientes) y la lucha contra la crueldad animal.
11. El pueblo soberano como árbitro supremo en temas fundamentales: En cuestiones existenciales que polarizan a la sociedad (paz, aborto, pena de muerte), el pueblo, como titular del poder constituyente, debe ser el árbitro final a través de votaciones, aceptando los resultados.
12. La Asamblea Nacional Constituyente como mecanismo de cambio estructural: Postula que una Constituyente democrática, soberana e incluyente es el lugar idóneo para debatir y definir los temas fundamentales del país, diseñar nuevas instituciones y garantizar derechos y justicia social para todos.
*Fuentes:
Ver atículo relacionado en Hormiguitas 2003: Sobre los derechos constitucionales de los extrabajadores del Sector de Telecomunicaciones, https://hormiguitas2003.blogspot.com/2024/09/sobre-los-derechos-constitucionales-de.html
Ver artículos del Doctor Jaime Araujo Rentería: https://www.revistaraya.com/jaime-araujo-renteria/498-la-necesidad-de-una-constituyente.html
Consultas en internet con Google Gemini.
miércoles, 30 de julio de 2025
Jaime Araújo Rentería relanza su causa como candidato presidencial
sábado, 7 de septiembre de 2024
¿Quién responde por los efectos del cierre de TELECOM del año 2003?
![]() |
El presidente de Colombia y el presidente de TELECOM en el año 2003. Foto: historico.presidencia.gov.co |
El plan de reestructutación del estado del gobierno de los años 2002-2010 al cerrar más de 400 entidades estatales y enviar a la calle a más de 100.000 trabajadores del estado trajo un grave impacto psicosocial no medido.
La pérdida del empleo implicó la interrupción en la cotización a la
seguridad social, y restringió el acceso a servicios de salud y pensión
en el futuro. Así muchos, ex trabajadores despedidos experimentaron
sentimientos de ansiedad, depresión, baja autoestima y dificultades para
adaptarse a una nueva situación. Pero el gran estrés emocional y
psicológico no fueron una noticia de prensa.
Tras el cierre de TELECOM en el año 2003, los trabajadores despedidos enfrentaron el desempleo, la precariedad laboral y una serie de afectaciones al mínimo vital de sus familias. desafíos inmediatos y a largo plazo. : La pérdida del empleo significó una inestabilidad económica significativa y esto conllevó la afectación psicológica de muchas personas. Los ex trabajadores tuvieron dificultades para encontrar nuevos empleos en un mercado laboral cada vez más cerrado por las políticas neoliberales. Muchos de los despedidos se vieron enfrentados a la ausencia de recursos para el reentrenamiento y actualización en habilidades laborales.
Los efectos de los despidos en 2003 se extendieron más allá del ámbito individual, generando impactos a largo plazo en el sector y en la sociedad en general.
El país se vió afectado por la pérdida de experiencia y conocimiento en las tecnologías de telecomunicaciones porque al despedir a más de 8.000 trabajadores directos e indirectos de TELECOM y las TELEASOCIADAS se pérdió el capital humano más valioso, ya que muchos de los trabajadores despedidos contaban con una amplia experiencia y gestión del conocimiento de las más extensa red de telecomunicaciones digitales y la más avanzada red troncal nacional de fibra óptica y con cables submarino internacionales.
Tras los despidos de los trabajadores de TELECOM se generó un clima de incertidumbre y desconfianza en la clase trabajadora y provocó afectaciones en las Relaciones Laborales y una disminución del poder de negociación de los sindicatos.
Lo más inmisericorde del cierre de TELECOM y las TELEASOCIADAS fue la ausencia de políticas públicas efectivas para mitigar los efectos de los despidos y facilitar la reinserción laboral de los trabajadores agravó la situación. Además el sistema de protección social en Colombia en ese momento no brindó una red de seguridad adecuada a los trabajadores despedidos.
En TELECOM teniamos el ITEC, el instituto tecnológico de electrónica y comunicaciones que nos daba capacitaciones permanente para conocer los cambios tecnológicos provocados por la era del transistor, los microordenadores, la nanotecnología. Pero al cerrar TELECOM se abandonó el conocimiento acumulado del ITEC, muchas de las habilidades de los ex trabajadores enfrentaron dificultades de adaptación al nuevo entorno laboral.
En muchos casos la naturaleza de las sentencias judiciales se centraron en resolver disputas legales específicas, como indemnizaciones, derechos laborales no cumplidos, etc. Pero nunca se incluyeron mandatos directos para programas de capacitación o reubicación.
Además de no brindar oportunidades de educación, los ex trabajadores
durante más de 20 años hemos presentado derechos de petición y demandas
de restablecimientos de derecho; con un bloqueo judicial posiblemente
empujado por los políticos gobernantes en la época del cierre.
¿Sin educación y sin pensión?
Aunque la prensa amarillista de derecho diga que no, los derechos de los extrabajadores despedidos en esa "reestrucuración del estad" si están vigentes. Así lo afirman líderes de la Asociación de ex trabajadores de TELECOM (Asoextelecom): "Por virtud el artículo 2.2.30.3.5 del decreto 1083 de 2015, se consideró incorporado al contrato de trabajo desde el 01 de enero de 1993, aunque no se especificara, el artículo 74 del decreto 1848 de 1969, que rige la pensión sanción para los trabajadores oficiales despedidos sin justa causa y dado que no podía modificarse sino por voluntad de las partes, esta clausula quedó vigente hasta la supresión definitiva de los cargos".
¿Quién responde políticamente por los efectos negativos del cierre de TELECOM en el año 2003? Es un tema de debate pero ciertamente si se sabe quiénes deben responder por la pensión de los extrabajadores. Asoextelecom afirma: "Teniendo en cuenta que la sentencia C-372 de 1998, estableció que el patrono debería continuar haciendo los aportes hasta que el empleado cumpliera el tiempo para alcanzar su pensión plena, sin importar si tenía o no afiliados a los trabajadores al sistema de seguridad social y en caso de no hacerlo, respondería por el pago de la pensión durante toda la vida del trabajador. Como en este caso Telecom respondía directamente por la pensión, debe completar los aportes a través del PAR Telecom y UGPP debe pagar la pensión".
lunes, 7 de marzo de 2022
¿Qué se vota en las elecciones del 13 de marzo en Colombia?
El 13 de marzo vamos a votar junto con otros 39 millones de ciudadanos en todo el país
El próximo 13 de marzo, se llevarán a cabo las elecciones legislativas de Colombia en la que podrás elegir a senadores y representantes del Congreso de la República.
Al presentarse en el puesto de votación se debe pedir el tarjetón de las consulta para elegir candidato
presidencial por una coalición.
En cada puesto electoral, además de votar se puede cooperar como Testigo Electoral en nombre de un partido o coalición, para ello se debe inscribir y obtener una escarapela correspondiente.
Muestra del Tarjeton para votar para Senado. Se marca una x dentro de un solo cuadro. Hay más de 12.500 puestos de votación en todo el país, según la Registraduría Nacional de Colombia. |
Para los ex trabajores de TELECOM es necesario votar por un candidato Presidencial que se comprometa a dar la orden al PAR-TELECOM de respetar los fallos laborales de la Justicia Colombiana que reconocen los derechos de los miles de empleados despedidos en los años 2003-2006 por orden del Gobierno de Uribe Vélez. Es necesario apoyar al partido o coalición que mejor representa las necesidades de miles de familias afectadas por las políticas de reestructuración del Estado realizadas por el Gobierno Uribe Velez. Es necesario contar con voceros de la clase trabajadora que hagan control político al manejo de las telecomunicaciones del país y que rescaten la soberanía nacional de las redes y nodos de la autopista de la información y las comunicaciones para el beneficio de los millones de niños colombianos que no cuentan con internet para estudiar y progresar en Colombia.
lunes, 29 de abril de 2019
Por qué mataron a Eduardo Umaña Mendoza
Ver memorias de Eduardo Umaña:
http://hacemosmemoria.org/2019/04/16/recuerdos-eduardo-umana-mendoza/
martes, 30 de enero de 2018
A reintegrar despedidos trabajadores de TELECOM a MINTIC y a TELEFONICA
Ex trabajadores de Telecom reclamamos reintegro de 900 empleados.
Gobiernos de Uribe y Santos incumplen sentencias constitucionales.
domingo, 15 de marzo de 2015
Se habla de millones de pesos para fallar tutela en la Corte
![]() |
Supuesta exigencia de 500 millones de pesos para que la famosa Corte fallara a favor de empresa,según eltiempo.com. Fotos: corteconstitucional.gov.co/ |
The press talks about millions to sentence tutela in Colombian Court
Supuesto paseo de magistrados de Corte Constitucional con interesados en trámite de tutela, según Foto: elespectador.com |
'La Corte Constitucional no ha perdido legitimidad', dice María Victoria Calle, magistrada ponente en el caso de ex trabajadores de TELECOM. Foto: eltiempo.com "La Corte está al borde del precipicio", dice Juan David Laverde Palma, columnista de elespectador.com. |
jueves, 5 de marzo de 2015
TELECOM sigue vigente en el 2015
![]() |
lunes, 10 de noviembre de 2014
Canal público de Bogotá comprometido con derechos humanos
![]() |
Manifestaciones de apoyo con Canal Capital rechazando difamaciones del liquidador de TELECOM |
Bogota Public Channel Committed to Human Rights
lunes, 25 de agosto de 2014
Trabajadores de TELECOM en Encuentro Nacional de Defensores de la Tutela
![]() |
Encuentro en el auditorio del IDRD en la Calle 63 |
jueves, 7 de agosto de 2014
Diez mil trabajadores desalojados de sus puestos bajo el mandato de Uribe
![]() |
Ten thousand workers displaced from office by order of Uribe Dez mil trabalhadores expulsos do cargo por orden de Uribe |
lunes, 21 de julio de 2014
Encuentro nacional para defender la acción de tutela
![]() |
Reunión de ex trabajadores de Telecom despedidos hace 11 años sin opciones laborales. (Foto: 10 de julio de 2014) |
Next September National meeting to defend the Tutela Action in Colombia
1.Tutela y Víctimas. 2. Tutela y Libertad de prensa. 3. Tutela y Salud. 4. Tutela y Ambiente. 5. Tutela y Derechos de Población LGBTI. 6. Tutela y Derechos de Mujer y Género. 7. Tutela y Etnias. 8. Tutela y Basura cero. 9. Crisis y Democracia. 10. Tutela y Derechos de personas con Discapacidad. 11. Tutela y Educación, cultura y juventud. 12. Tutela y Derechos de los Campesinos y Seguridad alimentaria. 13. Tutela y Derechos de Protección social de los colombianos.
martes, 10 de junio de 2014
Adhesión a la PAZ y a la campaña Santos
![]() |
Carta Adhesion-a-La-Paz |
Former employees of Telecom adhere to Mr. SANTOS campaign
martes, 6 de mayo de 2014
El movimiento sindical espera que Colombia acate las recomendaciones de la OIT
Once años de movilizaciones de ex trabajadores de TELECOM |
La Sala Plena de la Corte Constitucional está a punto de fallar una tutela en relación a la protección a los derechos adquiridos en pensiones. El movimiento sindical espera que acate las recomendaciones de la OIT frente a la negociación colectiva y el principio de libertad sindical, según informe de eldia.com.co
El derecho a la pensión convencional está protegido por convenios internacionales y por la Constitución Nacional. Así queda establecido en la recomendación del caso 2434 del Comité de Libertad Sindical.
El problema es el siguiente. El Acto Legislativo No. 1 eliminó la mayoría de los regímenes especiales en Colombia a partir del año 2010. Sin embargo, el Comité de Libertad Sindical consideró que para los casos de convenciones pactadas antes de la vigencia del acto, aplicar esa ley implicaría una “modificación unilateral del contenido de los convenios colectivos”, lo cual viola los principios de la negociación. Entonces, le pide al gobierno que adopte las medidas necesarias para que lo pactado se mantenga.
En el caso de las convenciones firmadas después del Acto. El Comité le sugiere al gobierno que consulte con las partes interesadas de manera que se llegue a acuerdos para mejorar las prestaciones legales sobre pensiones o esquemas de pensiones.
Las organizaciones sindicales están atentas al fallo de la Corte que se debe dar en los próximos días. Se espera que el resultado sea que el gobierno colombiano acate estas recomendaciones porque son de carácter vinculante y de obligatorio cumplimiento.
viernes, 14 de febrero de 2014
Trabajadores de Telecom celebran suspensión de la destitución de Petro
![]() |
Ciudadanos celebran orden judicial a favor de Petro. La democracia se respeta. |
People celebrate in the streets that the judges suspended the ouster of Mayor Petro
En Bogotá, decenas de ciudadanos salieron a celebrar el orden judicial adverso a las pretensiones del procurador y de los medios privados de comunicación que quisieran dejar a Bogotá sin Alcalde.
La concentración se realizó en los alrededores del Centro Administrativo Nacional (CAN), en la calle 44 entre careras 50 y 60, al sur del barrio La Esmeralda.
sábado, 8 de febrero de 2014
Bogotá sale a decirle NO a la dictadura del procurador
![]() |
Residentes de Teusaquillo se movilizan para votar por el NO el próximo 2 de marzo. |
martes, 28 de enero de 2014
Trabajadores de TELECOM se reunen el jueves 30 en Teusaquillo
lunes, 30 de diciembre de 2013
Veintiun días del campamento por la democracia en la Plaza de Bolívar
"Las críticas a la administración actual de Bogotá van desde la frivolidad más primaria hasta la ceguera más voluntaria"
lunes, 9 de septiembre de 2013
Homenaje a la memoria de Salvador Allende
![]() |
Tribute to the memory of Salvador Allende. Photo: archivobogota.gov.co |
![]() |
EL CINE DE LA UNIDAD POPULAR. Foto: cineclub.uchile.cl |
martes, 25 de junio de 2013
Abrazatón para expresar solidaridad con Petro y el programa Bogotá Humana
Great collective hug to express solidarity with Petro and "Human Bogota" program.
![]() |
Imagen de la campaña "Petro Se Queda". Foto: petrosequeda.blogspot.com/ |
Water for minimum living, the best gift Gustavo Petro has given to the city.El consumo mínimo vital de agua, el mejor regalo de Gustavo Petro para Bogotá.
Foto: patiobonitoaldia.com
|
jueves, 20 de junio de 2013
Telefónica vende de todito para salvar sus utilidades
![]() |
Alierta, Presidente de Telefónica. Foto: cincodias.com |
![]() |
Cotizaciones. Fuente: finanzas.comTelefónica sells absolutely everything to save their profits |
Telefónica vende su negocio de banda ancha y telefonía fija en Reino Unido http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/01/economia/1362129466.html
Telefónica y Orizonia venden Rumbo por 74 milloneshttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/02/economia/1351858526.html
Telefónica vende Atento a una firma de capital riesgo fundada por Mitt Romneyhttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/12/economia/1350030745.html
Telefónica vende aviones y recorta en cafés y fotocopias para reducir deudahttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/04/economia/1349341128.html
Telefónica estudia dejar de vender móviles bloqueadoshttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/06/navegante/1346955055.html
Telefónica vende el 4,5% de China Unicom por 1.142 millones de euroshttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/30/economia/1343632022.html
Telefónica cierra la venta de Atento a Bain Capital por 1.039 milloneshttp://www.expansion.com/2012/10/12/empresas/tmt/1350022418.html