martes, 16 de septiembre de 2025

Antonio Sanguino: Un Ministro en el Corazón de los Ex Trabajadores de TELECOM y TELEASOCIADAS


Antonio Eresmid Sanguino Páez, impulsor de las Reformas Laboral y Pensional.

Los ex trabajadores de TELECOM y las Teleasociadas expresamos admiración y aprecio por  el Ministro de Trabajo Antonio Eresmid Sanguino Páez.

Breve reseña del Ministro de Trabajo 

Fue nombrado Ministro de Trabajo del Gobierno del Cambio en febrero de 2025 con la misión de liderar la aprobación y puesta en marcha de dos de los proyectos más importantes de la agenda social del gobierno: la Reforma Laboral y la Reforma Pensional. Bajo el liderazgo del Presidente Gustavo Petro, Sanguino ha buscado garantizar que los trabajadores colombianos sean tratados con dignidad y que se consolide una política laboral más justa y equitativa.

La principal tarea de Sanguino ha sido la Reforma Laboral, conocida como la Ley 2466 de 2025. Su liderazgo fue decisivo en el Congreso, donde las negociaciones y debates permitieron que la norma, una de las banderas del Gobierno del Cambio, fuera aprobada. Fue su gestión la que evitó que el proyecto fuera archivado y la que logró concertar con diversos sectores los artículos más sensibles. Sanguino defendió un enfoque que busca el trabajo digno, la formalización del empleo y el fortalecimiento del diálogo social.

Adicionalmente, Sanguino ha impulsado la creación de un paquete de decretos reglamentarios para implementar las disposiciones de la Ley 2466. Estos decretos buscan hacer realidad beneficios como los nuevos recargos dominicales, y la inclusión de trabajadores de plataformas digitales, aprendices y cuidadores. También ha acompañado la implementación de la Política Pública de Trabajo Digno y Decente, adoptada a través del Decreto 1527 de 2024, asegurando su articulación con la reforma.

Defensa de los derechos de los trabajadores

Una de las características de su gestión ha sido la defensa de los derechos laborales. Sanguino rechazó públicamente propuestas que buscaban ampliar las jornadas de trabajo sin una debida compensación, y ha insistido en que la reforma debe beneficiar a los sectores más vulnerables.

Además, el Ministerio, bajo su dirección, ha impulsado la transparencia a través de una rendición de cuentas abierta a la ciudadanía. Con el informe “Sector Trabajo entregó cuentas a las colombianas y colombianos”, el Ministerio ha presentado los avances, retos y acciones concretas, haciendo más transparente la gestión pública.

La gestión de Antonio Sanguino se caracterizó por su liderazgo en la materialización de una de las reformas laborales más ambiciosas de las últimas décadas en Colombia. Logró articular al Gobierno con sindicatos, organizaciones sociales y el Congreso para defender un enfoque de justicia social y formalización laboral. A pesar de las tensiones políticas que rodearon su periodo y su eventual renuncia presentada en septiembre de 2025, su paso por el Ministerio deja como legado la aprobación de la Ley 2466 de 2025, la implementación de políticas de trabajo decente, y un compromiso con la transparencia y la participación ciudadana.

A Defender los derechos de ex trabajadores despedidos sin justa causa

La Asociación de Ex trabajadores de TELECOM y Teleasociadas, Hormiguitas 2003, la Carpa de la Resistencia de los trabajadores despedidos en los años 2003-2006, y los ex compañeros del plan de retiro 1995, han expresado en diversos comunicados al Ministro Sanguino nuestras expectativas en torno al reconocimiento de nuestros de derechos laborales y pensionales. 

Al Gobierno del  Cambio, al Presidente Gustavo Petro y al Ministro Antonio Sanguino, les solicitamos respetuosamente: Reconocer que los ex trabajadores de TELECOM y de las empresas Teleasociadas al momento de la supresión, liquidación y consecuente terminación de los contratos de trabajo sin justa causa eran trabajadores oficiales y como consecuencia garantizar sus derechos de conformidad con lo establecido para las Empresas Industriales y Comerciales del Estado – EICE, en leyes, decretos, los contratos de trabajo, convenciones o pactos colectivos vigentes. 

Igualmente, reconocer que la terminación unilateral de los contratos de trabajo de los extrabajadores oficiales de Telecom y Teleasociadas, con motivo de la supresión y consecuente liquidación de dichas entidades, fue sin justa causa. Y que por lo anterior, las entidades estatales, incluidas UGPP, PAR Telecom, no nos exijan la presentación de fallos judiciales y en cambio se acojan a los acuerdos de las mesas de trabajo del Gobierno Nacional con los ex trabajadores.-

 

 

 

viernes, 12 de septiembre de 2025

Nueva TELECOM va a instalar nueva red de Fibra Óptica Amazónica

 

El Presidente Petro y el Presidente Lula, estuvieron juntos en Manaos, Brasil, inaugurando el Centro Internacional de Cooperación Policial de la selva amazónica contra los crímenes ambientales en la Amazonía.  

El Presidente Gustavo Petro ha propuesto revivir a Telecom como una empresa nacional encargada de operar la red de fibra óptica de Colombia. La propuesta, anunciada el 25 de junio de 2025, busca que esta nueva entidad estatal administre la red de fibra óptica a nivel nacional y se conecte con Europa y Asia, con el objetivo de hacer de Colombia un centro mundial de las telecomunicaciones.

La financiación de este proyecto se obtendría a través de la venta de las acciones que el Estado colombiano aún conserva en Telefónica (Movistar), que son cerca del 33%. El gobierno evalúa la posibilidad de transformar a Internexa, una filial del grupo ISA, en la nueva Telecom. 

El proyecto, denominado "Nueva Telecom", es un plan de infraestructura que busca convertir los ríos de la Amazonía en un corredor digital que conecte los océanos Atlántico y Pacífico. El anuncio se realizó el 11 de septiembre de 2025, en Manaos, Brasil, durante el lanzamiento del proyecto "Norte Conectado".  Este proyecto es una iniciativa de Brasil para llevar conectividad de alta velocidad a la región de la Amazonía, utilizando la infraestructura de sus ríos. La idea es instalar cables de fibra óptica en los ríos Negro, Orinoco y Putumayo para enlazarlos con ciudades colombianas como Tumaco o Buenaventura. El objetivo es reducir la brecha digital al llevar internet de alta velocidad a las zonas más remotas y fortalecer la integración regional para convertir a la región amazonica en eje mundial de las telecomunicaciones.

La propuesta de construir una red de fibra óptica a través de la Amazonía no es solo un proyecto de infraestructura; es una estrategia geopolítica y de desarrollo que tiene el potencial de transformar a Colombia. Conocida como "la nueva Telecom", esta iniciativa busca aprovechar la extensa red fluvial de la cuenca amazónica para tender cables subfluviales que conecten el país de forma transversal. Esto permite ir más allá de la simple provisión de Internet: se trata de una herramienta para la inclusión digital, la seguridad nacional y el desarrollo económico.

La Red Transversal Amazónica es un eje vital para la Conectividad y la Soberanía. Ventajas y Oportunidades. 


  • Inclusión Digital para la Equidad

El principal beneficio social de una red transversal amazónica es la democratización del acceso a la información. Históricamente, las zonas rurales y selváticas de Colombia han estado desconectadas, lo que profundiza la desigualdad. Un proyecto de esta magnitud, con el respaldo de una gestión pública, puede llevar banda ancha a comunidades remotas que el sector privado no atiende por falta de rentabilidad. Esto significa que servicios esenciales como la telemedicina y la educación virtual llegarán a lugares donde antes era impensable, permitiendo que niños y adultos accedan a las mismas oportunidades que sus pares en las grandes ciudades. 

El Presidente Petro ha defendido las empresas públicas de comunicaciones desde su tiempo como alcalde de Bogotá, cuando fortaleció la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB) con la instalación de fibra óptica. Según el presidente, el objetivo de esta iniciativa es reducir la brecha tecnológica y ofrecer a los ciudadanos acceso al conocimiento y a las oportunidades, permitiendo la conexión con universidades y acceso a cualquier información del mundo. 


  • Soberanía y Seguridad Estratégica

En el contexto geopolítico actual, el control de las infraestructuras críticas es fundamental. Una red de fibra óptica gestionada por el Estado colombiano garantiza la soberanía sobre sus propias comunicaciones. Esto no solo protege datos sensibles del gobierno, la defensa y las fuerzas de seguridad, sino que también asegura la continuidad de los servicios públicos esenciales frente a cualquier interrupción, ya sea por fallas técnicas o por amenazas externas. Al conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de los ríos amazónicos, Colombia se posiciona como un punto neurálgico en el flujo global de datos, un activo estratégico invaluable para el país.


  • Integración Regional y Oportunidades Económicas

El proyecto de la "nueva Telecom" no se concibe de forma aislada. La articulación con iniciativas de países vecinos, como el Norte Conectado de Brasil, crea un gran corredor de conectividad regional. Esta integración no solo facilita el comercio y la comunicación entre países hermanos, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades económicas. Con una red robusta y confiable, Colombia puede atraer inversiones en tecnología, centros de datos y servicios digitales, consolidándose como un hub tecnológico en América Latina. La red transversal amazónica, en esencia, convierte el vasto territorio de la selva en una ventaja competitiva, un activo que conecta al país y lo proyecta hacia el futuro.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Los extrabajadores de TELECOM y las Teleasociadas se unen para defender sus derechos

 

Encuentro en el Ministerio de Trabajo: ¡Juntos por nuestro futuro pensional!  

Bogotá, Agosto 20, 2025. 

  
La lucha de los extrabajadores de TELECOM y las Teleasociadas entra en una nueva fase. Tras años de batallas individuales y colectivas, hemos logrado un hito histórico: la unión de nuestros esfuerzos para exigir el reconocimiento de nuestros derechos pensionales.

TELECOM y las Teleasociadas eran el orgullo de la infraestructura pública en telecomunicaciones de Colombia; pero en 2003, el gobierno de entonces cerró la empresa para favorecer el ingreso de operadores privados. Con esta inmisericorde acción fueron lanzados más de 4.000 trabajadores a la calle, sin justa causa.

La Asociación de Extrabajadores de TELECOM y las TELEASOCIADAS, ASOEXTELECOM, y  grupos de trabajo como Hormiguitas-2003, Madres cabeza de familia de ex trabajadoras, los voceros de Teleasociadas, Telecom Cali - Occidente del país  y de la Carpa de la Resistencia, entre otros,  hemos conformado un frente común. Nuestra voz se ha unificado en una sola petición formal, dirigida al Ministerio del Trabajo del Gobierno del Cambio, para solicitar la instalación de una mesa de diálogo que nos permita encontrar una solución definitiva a nuestros justos derechos, aún desconocidos.


¿Qué estamos pidiendo?

Nuestra petición es clara, legal y está fundamentada en años de experiencia y conocimiento jurídico. No buscamos favores, sino el reconocimiento de lo que por ley nos corresponde. Hemos consolidado nuestras exigencias en ocho puntos clave que servirán de base para la negociación:

  1. Inaplicación de la adenda a la Convención Colectiva 1996-1997: Exigimos que se reconozca la pensión a quienes cumplieron más de 20 años de servicio al momento de la terminación del contrato.

  2. Aplicación de la sentencia SU-165 de 2022: Buscamos que se reconozcan las pensiones a quienes cumplieron con el tiempo de servicio durante su vínculo laboral, incluso si la edad de jubilación se cumplió después de la terminación del contrato.

  3. Reconocimiento de la pensión sanción: Exigimos que se aplique la pensión sanción a los trabajadores que tenían más de 10 años de servicio y fueron despedidos sin justa causa entre 2003 y 2006.

  4. Reconocimiento de los despidos sin justa causa: Pedimos que se reconozca que la terminación de nuestros contratos en el proceso de liquidación de TELECOM y las Teleasociadas fue sin justa causa, lo que nos da derecho a la pensión sanción.

  5. Pensión por vejez del Acuerdo JD 0029/1993: Solicitamos que se aplique la pensión proporcional a quienes tenían menos de 10 años de servicio y fueron despedidos sin justa causa.

  6. Aplicación de la ley vigente al momento de los despidos: Exigimos que se aplique la ley más favorable para reconocer la pensión legal a quienes tenían menos de 10 años de servicio, sumando tiempos de servicio en otras empresas.

  7. Reconocimiento de trabajadores oficiales: Pedimos que se reconozca que los ex trabajadores de las Teleasociadas eran trabajadores oficiales, lo que les da derecho a los beneficios establecidos en sus convenciones colectivas.

  8. Nombramiento de una comisión conjunta: Proponemos crear una comisión conjunta que supervise la aplicación de los acuerdos que se logren en la mesa de diálogo.


¿Por qué es importante esta unión?

La unidad es nuestra mayor fortaleza. Al presentar un frente unido, le demostramos al Gobierno Nacional y a la Sociedad Colombiana que somos una comunidad organizada y decidida a luchar por lo que nos pertenece. La instalación de esta mesa de diálogo es un paso trascendental en el camino de concertación para lograr la justicia que por tanto tiempo hemos buscado.

¡Mantente informado! Seguiremos publicando actualizaciones sobre el avance de nuestra petición. Tu apoyo (moral y económico) y Tu participación son vitales en esta lucha.

 

Natividad Pérez Coello, gran defensora de los ex trabajadores de TELECOM y Teleasociadas.


 El grupo significativo de ciudadanos "Hormiguitas 2003" expresa un sentido pésame a todos los familiares y amigos de la Doctora Natividad Pérez Colleo por su partida de este mundo. Gracias a las gestiones jurídicas de la Doctora Natividad, varios ex trabajaores de TELECOM lograron el reconocimiento de sus derechos pensionales.  

jueves, 31 de julio de 2025

Ex trabajadores de TELECOM: ¡Juntos somos más fuertes!

Encuentro de extrabajadores de TELECOM, Bogotá, 29 de julio 2025.


El pasado 29 de julio, en un nuevo encuentro de ex trabajadores de TELECOM en el centro de Bogotá, se enfatizó que cada uno de nosotros aporta un granito de arena a esta causa del reconocimiento de los derechos laborales arrebatados por el denominado "Plan de resstructuración" de los años 2002-2010 que sacó del empleo sin justa causa a más de 8.000 mil trabajadores y dejó a otros 4.000 contratistas en la calle. 

ASOEXTELECOM, liderada por Hernan Rodríguez, ha promovido varios encuentros de ex trabajadores despedidos con propósito importantes, tales como, la Unidad: Es fundamental mantenernos unidos y trabajar en equipo para lograr nuestros objetivos. 

Este ha sido un trabajo organizado por parte de ASOEXTELECOM, en dialogo permanente con el Gobiernos Nacional, cuentan con el apoyo de importantes entidades gubernamentales; dijo Jorge Arturo Guerrero, Ex Trabajador despedido en el año 2003 y vocero de Hormiguitas 2003.

Estos encuentros se dan en preparación de mesas de trabajo con entidades del Gobierno Nacional, y con el acompañamiento de importantes congresistas de varios del Tolima y otros departamentos.  Estas mesas son un paso decisivo hacia el reconocimiento de nuestras pensiones. Demuestran el compromiso del gobierno y de los representantes de los trabajadores para el beneficio de la población afectada que busca la reparacion de los daños psicológicos, sociales y materiales sufridos por el cierre de TELECOM y las Teleasociadas.

Al cierre de la reunión las ex trabajadoras expresaron: "No permitamos que la desunión nos distraiga de nuestro objetivo principal de obtener el reconocimiento de la pensión convencional".

 

miércoles, 30 de julio de 2025

Jaime Araújo Rentería relanza su causa como candidato presidencial

   

Jaime Araújo Rentería, candidato presidencial 2026-2030

Jaime Araújo Rentería
es un prominente abogado, ex magistrado y figura política de Colombia, conocido por su profundo conocimiento del derecho constitucional y su incansable defensa de los derechos humanos y la democracia. En septiembre de 2024, el Consejo de Estado lo indemnizó por interceptaciones ilegales cometidas por organismos de Gobiernos anteriores. (Fuentes*)

Su distinguida formación académica incluye el título de Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especializaciones en Derecho Constitucional, Derecho Internacional Humanitario, Ciencias Penales y Derecho Financiero. También ha realizado estudios en Ciencias Administrativas en Italia y Estudios Europeos.

Carrera Judicial Destacada: Su trayectoria más influyente se dio en el poder judicial. Fue Magistrado de la Corte Constitucional de Colombia de 2001 a 2009, y ejerció como su Presidente entre 2003 y 2004. Además, fue Magistrado del Consejo Nacional Electoral. Esta experiencia le confiere una autoridad significativa en temas constitucionales y electorales. Su historial incluye logros legales significativos, como la anulación de una nota diplomática sobre el Islote de los Monjes.

Activismo por los Derechos Humanos: El doctor Jaime Araujo Rentería se ha consolidado como un "permanente defensor de los derechos humanos". Ha abogado por los derechos de las víctimas de la violencia (verdad, justicia, reparación, no repetición), por millones de desplazados, madres cabeza de familia, pensionados, niños, jóvenes, indígenas y afrodescendientes. Su compromiso se extiende incluso a la defensa de los derechos de los animales, votando en contra de las corridas de toros. 

Rol de Crítico y Analista Político-Legal: Es reconocido por ser un fuerte crítico de algunos gobiernos colombianos. Frecuentemente contribuye con columnas de opinión y análisis profundos sobre asuntos legales y políticos, utilizando su plataforma para fomentar el debate y la conciencia ciudadana.

Incursiones Políticas: El Doctor Araujo ha tenido varias participaciones como candidato presidencial (2010); como fórmula vicepresidencial de Piedad Córdoba (2018). En 2019, fue aspirante a la Gobernación del Cesar por el partido Dignidad Caribe, con un enfoque principal en la lucha contra la corrupción. En julio de 2025, solicitó incluir una consulta constituyente en el calendario electoral.

El Doctor Araújo se ha distinguido por su Independencia, su Lucha contra la Corrupción y su Visión Profunda de la Democracia; cuya ideas se resumen a continuación:

1.  La democracia es la vía esencial para resolver las crisis: Ante cualquier crisis (económica, social, ideológica o política), la solución debe ser intrínsecamente democrática, profundizando en ella en lugar de recurrir a la autocracia.
2.  Pilares de la democracia: Se fundamenta en el poder del pueblo (soberanía popular), la libertad individual y la igualdad de todos los seres humanos.
3.  Ventajas de la democracia directa: Considera la democracia directa como la forma más pura y superior, donde el pueblo legisla, ejecuta y dirime conflictos sin intermediarios, criticando las limitaciones de la democracia representativa y la "participativa" en Colombia cuando las decisiones populares no son vinculantes.
4.  Naturaleza de la autocracia/dictadura: Define la autocracia como el desprecio a la soberanía popular, donde el gobernante se cree superior, no rinde cuentas y ve al pueblo como un mero súbdito.
5.  Dimensiones del autoritarismo: Desglosa el autoritarismo en tres aspectos: psicológico (personalidades serviles/arrogantes), ideológico (negación de igualdad, culto a la jerarquía, obediencia absoluta al Estado) y político (concentración de poder, anulación de instituciones representativas, supresión de la oposición).
6.  Resolución pacífica de conflictos: La esencia de la democracia radica en cómo se resuelven los conflictos. Se debe usar la "fuerza de la razón" (diálogo, discusión, persuasión) y, si no hay consenso, decidir mediante votaciones, reconociendo que mayorías y minorías son transitorias. La violencia nunca es un método democrático.
7.  Necesidad de mayor "polarización" de ideas y menor indiferencia: Argumenta que la verdadera polarización es el debate abierto de todas las ideas, incluso las opuestas. Considera que Colombia carece de este debate profundo y sufre de apatía ciudadana, lo que impide encontrar mejores soluciones.
8.  La corrupción como negación de derechos: Percibe la corrupción no solo como un desvío de fondos, sino como una violación directa de derechos fundamentales como la educación, la salud y el trabajo, al robar recursos destinados a ellos.
9.  La vigencia de los derechos constitucionales: Sostiene que el "orden justo" de la Constitución de 1991 garantiza la igualdad, justicia y seguridad jurídica, lo que implica que los derechos constitucionales de extrabajadores (como los del sector de telecomunicaciones) siguen vigentes.
10. La defensa de los derechos humanos como eje transversal: Su trayectoria se caracteriza por una defensa constante de los derechos de poblaciones vulnerables (víctimas, desplazados, madres cabeza de familia, pensionados, niños, jóvenes, indígenas, afrodescendientes) y la lucha contra la crueldad animal.
11. El pueblo soberano como árbitro supremo en temas fundamentales: En cuestiones existenciales que polarizan a la sociedad (paz, aborto, pena de muerte), el pueblo, como titular del poder constituyente, debe ser el árbitro final a través de votaciones, aceptando los resultados.
12. La Asamblea Nacional Constituyente como mecanismo de cambio estructural: Postula que una Constituyente democrática, soberana e incluyente es el lugar idóneo para debatir y definir los temas fundamentales del país, diseñar nuevas instituciones y garantizar derechos y justicia social para todos.

*Fuentes:
Ver atículo relacionado en Hormiguitas 2003:  Sobre los derechos constitucionales de los extrabajadores del Sector de Telecomunicaciones, https://hormiguitas2003.blogspot.com/2024/09/sobre-los-derechos-constitucionales-de.html
Ver artículos del Doctor Jaime Araujo Rentería: https://www.revistaraya.com/jaime-araujo-renteria/498-la-necesidad-de-una-constituyente.html
Consultas en internet con Google Gemini.
 

jueves, 26 de junio de 2025

¡Impresionante! TELECOM en la Colombia Digital del Futuro

 

El presidente Gustavo Petro sancionó la ley de reforma laboral y anunció la reactivación de TELECOM como parte del Plan Integral de Expansión de Conectividad Digital de Colombia.

BOGOTÁ, Colombia – 25 de junio de 2025 – El gobierno del Presidente Gustavo Petro, con su Plan Nacional de Desarrollo "Colombia Potencia Mundial de la Vida", está impulsando una ambiciosa transformación digital. Su Plan Integral de Expansión de Conectividad Digital, liderado por el MinTIC, busca alcanzar el 98% de cobertura digital en los hogares colombianos para 2033, a través de fibra óptica, conectividad satelital y 5G.

Como referente de robustez, InterNexa opera una red de transporte de datos de alta capacidad con más de 32,000 km de fibra óptica terrestre y submarina, conectando más de 40 Datacenters en la región. Su red, instalada sobre infraestructura eléctrica, garantiza alta confiabilidad y baja latencia, siendo un ejemplo de la calidad de infraestructura necesaria para el desarrollo digital del país.
La red troncal de fibra óptica nacional es el corazón de esta estrategia, una infraestructura de alta velocidad esencial para conectar el país.  

Visión de los Extrabajadores de TELECOM: ¡Impresionante!

La marca TELECOM tiene un valor histórico, sentimental y de fuerte recordación para muchos colombianos, y esto es un punto muy importante a considerar en cualquier análisis sobre su legado o una hipotética "reactivación" de marca. 

Jorge Arturo Guerrero, extrabajador de la antigua TELECOM, destaca el legado de esta empresa pionera. "Las semillas de la conectividad moderna fueron sembradas por entidades como TELECOM", afirma Arturo Guerrero, líder de HORMIGUITAS 2003 enfatizando que el compromiso con la infraestructura es clave para el progreso digital. El plan actual promueve alianzas público-privadas y redes neutras para acelerar el despliegue de servicios. Al mismo tiempo, Hernán Rodríguez, Líder de ASOEXTELECOM, sugiere aprovechar la vasta experiencia de los extrabajadores de TELECOM en varios de los roles de la infraestructura digital de una posible "NUEVA TELECOM". 

 Información: hormiguitas2003@gmail.com

 

 

jueves, 19 de junio de 2025

Reconocemos voluntad del gobierno Petro para corregir engaños al pueblo trabajador

 

 Extrabajadores de TELECOM y Teleasociadas saludan la entrada en vigencia de la nueva ley pensional en Colombia y lanzan un clamor a las autoridades administrativas.


 Hemos escuchado con atención las declaraciones del Gobierno Nacional, en particular las del Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, sobre el alcance y los objetivos de la recién sancionada ley pensional. Valoramos y reconocemos el énfasis del gobierno en corregir "grandes estafas al pueblo trabajador" y en garantizar el acceso a una pensión digna para todos los colombianos, conceptos que resuenan profundamente con nuestra prolongada lucha; manifestaron miembros de la Asociación de Extrabajadores de Telecom y Teleasociadas, Hormiguitas 2003 y la Carpa de la Resistencia, en reciente encuentro en Bogotá.

Desde la liquidación de TELECOM en 2003, un gran número de extrabajadores hemos enfrentado un calvario jurídico y administrativo para el reconocimiento de nuestras mesadas pensionales, a pesar de haber cumplido con los requisitos de ley y, en muchos casos, contar con sentencias judiciales favorables que aún esperan ser plenamente ejecutadas. Si bien celebramos los avances logrados y los reconocimientos que, aunque tardíos, se han empezado a concretar gracias a la voluntad política expresada por el Presidente Gustavo Petro, la realidad es que miles de nuestros compañeros siguen esperando una solución definitiva.

Las proyecciones del gobierno sobre la ampliación de cobertura y la inclusión de poblaciones vulnerables a través de los pilares Solidario y Semicontributivo son alentadoras. Sin embargo, no podemos dejar de señalar nuestra preocupación sobre cómo la nueva estructura y los mecanismos de la Ley 2381 se traducirán en la agilización y resolución efectiva de los casos pendientes de los extrabajadores de TELECOM, muchos de ellos con derechos ya reconocidos por fallos judiciales firmes.
 
Solicitamos al Gobierno Nacional y a las entidades competentes (Ministerio TIC, Ministerio de Trabajo, Colpensiones, UGPP, PAR TELECOM y Superintendencia Financiera) dar priorización y celeridad a los casos de los extrabajadores de TELECOM con derechos pensionales reconocidos, ya sea por vía administrativa o judicial, y que sean tratados con la máxima prioridad bajo el nuevo marco legal, garantizando su pronta inclusión y el pago de sus mesadas. Así mismo, que se establezcan protocolos específicos y claros dentro de la reglamentación de la Ley 2381 para aquellos que se encuentran en el limbo pensional debido a la liquidación de empresas estatales, asegurando que no queden excluidos por la transición.
 
 

 

miércoles, 9 de abril de 2025

¡Pensión ya! Piden en la plaza los ex trabajadores de TELECOM y las Teleasociadas

Ex trabajadores de TELECOM y las TELEASOCIADAS en la Plaza de Bolívar, 8 y 9 de abril.

Asotextelecom y Hormiguitas2003  siguen exigiendo al Gobierno Nacional estudiar y otorgar la pensión a los trabajadores que laboraron en cargos ordinarios en TELECOM y que cumplen con los requisitos para ser considerados prepensionados, de acuerdo con lo establecido en la trascendental Sentencia de Unificación SU 897 de 2012 de la Corte Constitucional y en otros derechos constitucionales.

Es necesario recordar que muchos ex trabajadores que se vieron afectados tras la liquidación de la empresa en 2003 y después en el 2006 los cierres de las empresas TELEASOCIADAS, durante los últimos años, han persistido en su lucha por obtener una pensión que consideran justa después de haber dedicado años de servicio a la empresa estatal de telecomunicaciones.

Es importante destacar que el gobierno actual, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha mostrado sensibilidad hacia esta problemática. De hecho, el 21 de noviembre de 2024, se llevó a cabo un acto protocolario en el que se reconoció la pensión a un grupo de ex trabajadores de TELECOM en aplicación de la sentencia SU-897 de 2012 de la Corte Constitucional. En este evento, el presidente Petro expresó su esperanza de que los más de 1.515 ex trabajadores que aún no reciben su pensión puedan lograrlo durante su gobierno.

La situación pensional de los ex trabajadores de TELECOM ha sido compleja por la manera retorcida como las instancias judiciales y ejecutivas han manejado estas acciones. La petición actual de los ex trabajadores al gobierno nacional busca acelerar y garantizar el derecho a la pensión para todos aquellos que aún no la han recibido. Argumentan que después de tantos años de espera y de haber dedicado su vida laboral a TELECOM, es fundamental que el Estado cumpla con sus obligaciones pensionales.

El gobierno nacional, a través de las entidades competentes como el Ministerio del Trabajo, Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Ministerio de Hacienda, UGPP y Colpensiones, tiene la responsabilidad de revisar y dar respuesta a estas solicitudes, buscando soluciones dentro del marco legal vigente y los precedentes judiciales existentes. 

Hoy se hace un llamado importante para que los ex trabajadores que se encuentren en esta situación inicien el proceso de solicitud para que sus casos sean evaluados a la luz de la SU 897 de 2012. Es un tema que sigue en desarrollo y es importante que los ex trabajadores mantengan sus canales de diálogo con el gobierno y las entidades pertinentes para lograr una resolución favorable a sus demandas.